domingo, 24 de marzo de 2013

EL TEMPLO DE GEORGE HERBERT. (1633)

EL TEMPLO. 1633.
(The Temple.)
E ALTAR.
(The Altar)

Un ALTAR roto Señor, tu último siervo,
Hecho de un corazón, y revestido de lágrimas:
Cuyas partes son como tu mano hizo de marco;
Ninguna herramienta de los obreros ha tocado el mismo.
Un solo corazón
Es una piedra,
Como nada más que
Tu poder hizo el corte.
Por lo cual cada parte
De mi duro corazón
Se reúne en este marco,
Para alabar tu Nombre;
Eso, si por casualidad me callaré,
Estas piedras para alabar a ti no pueden cesar.
O dejar que tu sacrificio bendito sea el mío,
Y santifique este altar para ser tuyo.

EL COLLAR.*
(The Collar)

Dejé el tribunal, y lloré , no más.
Lo divulgaré .
¿Qué? ¿siempre suspirare y sufriré ?
Mis arrugas y mi vida son gratuitas, gratuito como el andar,
Libre como el viento, del tamaño de la provisión.
¿Estaré todavía en traje?
¿No he cosechado, pero un remordimiento
me dejo volando y no restaurare
Lo que he perdido con la fruta cordial?
Claro que había vino
Antes que mis suspiros lo secaran: había trigo
Antes de que mis lágrimas lo extinguieran.
¿Es qué sólo yo he perdido el año ?
¿No tengo espacios para coronarlo?
¿Sin flores ni coronas alegres? ¿todo maldito?
¿Todo perdido?
No es así, mi corazón, pero hay fruta,
Y Tú tienes manos.
Recupera toda tu edad con el soplo de un suspiro
Sobre placeres dobles: deja tu fría disputa
Por lo que es y no es conveniente. Renuncia a tu jaula,
A tu collar de arena,
Qué pensamientos insignificantes has tenido, y has hecho
Enviando un buen cable , para hacer cumplir y establecer,
Y que sea tu ley,
Mientras que tú lo has señalado y no lo quisiste ver.
Lejos, tened cuidado:
Lo divulgaré.
Llama a tu jefe muerto allí: para tus miedos.
El que se abstiene
Para satisfacer y servir a su necesidad,
Se merece su carga.
Pero como lo he alabado y madurado más rigurosamente y pródigamente
En cada palabra,
En mis pensamientos oí un llamado, Hijo:
Y yo conteste, Mi Señor.
*El collar representa todas las restricciones impuestas a la libertad  externamente y reforzadas internamente.
 

Si se estima que Herbert es el personaje, también se refiere al collar del sacerdote anglicano que George Herbert llevaba. La apariencia del collar de clérigo habría sido diferente en su día, pero debido a su aspecto actual, también se le llama un "collar de perro".
Aparte: El título puede ser un juego de palabras con "cólera"("choler."). "Pensar de Herbert como el poeta de una piedad sencilla, plácido y cómodo es no comprender completamente a el hombre y sus poemas." T. S. Eliot, "George Herbert". Y en Proverbios extravagantes, 536. El hombre colérico (cholerick) nunca quiere estar afligido.
 
ALAS DE PASCUA.
(Easter Wings)

Señor, que creaste al hombre en riquezas y en provisiones,
A pesar de que perdió tontamente lo mismo,
Decayendo más y más,
Hasta que se convirtió en
Más pobre:
contigo
Oh, déjame que me eleve
Como las alondras, armoniosamente,
Y cantar este día tus victorias:
Entonces caerá aún más el vuelo en mí.

Mi tierna edad ha comenzado con dolor:
Y aún con enfermedades y vergüenza
Hiciste así castigar el pecado,
Que me convirtió en
Más tuyo.
contigo
Permíteme combinar
Y sentir en este día tu victoria:
Porque, si tengo un diablillo mi ala en tu
Aflicción adelantará el vuelo en mí.
 
EL AMOR. (III)
[Love(III)]

El amor me dio la bienvenida: sin embargo mi alma retrocedió,
Culpa del polvo y el pecado.
Pero los rápidos ojos del Amor, observándome crecer como haragán
Desde mi primer entrada interior,
Se acercaba a mí, dulce interrogatorio,
Si me faltaba algo.

Un invitado, le respondí, digno de estar aquí:
El Amor dijo, has estado con él.
¿Yo el malo, malagradecido? Ah mi Adorable,
No puedo mirarte.
El amor tomó mi mano y sonriendo contestó,
¿Quién hizo los ojos sino yo?

La verdad Señor, pero yo los he estropeado: deja que mi vergüenza
Vaya donde merece.
Y no sé tú, dijo el Amor, ¿quién cargó con la culpa?
Mi Adorable, entonces me va a servir.
Debes sentarte, dijo el Amor, y el sabor de mi carne:
Así que me senté y comí.
 
ORACIÓN. (I)
[Prayer (I)]

La oración da un banquete a la Iglesia, la edad de los Ángeles,
El aliento de Dios en el hombre regresando a su nacimiento,
El alma en paráfrasis, el corazón en peregrinación,
El cristiano cae en picada sondea el cielo y la tierra;

La maquina contra el Todopoderoso, los pecadores en la torre,
invirtieron el trueno, la lanza que perforó el costado de Cristo,
El mundo de seis días se transpuso en una hora,
Una especie de melodía, que todas las cosas oyen y temen;

La tersura, la paz y la alegría, el amor y la felicidad,
El maná exaltado, la alegría de los mejores,
El cielo habitual, el hombre bien vestido,
La Vía Láctea, el ave del paraíso,

Las campanas de la Iglesia se oyen más allá de las estrellas, almas iniciadas,
La tierra del sabor, algo implícito.
 
Nota: La diferencia que quiero destacar no es la que existe entre la violencia de Donne ["Golpea mi corazón"] y la imaginería suave de Herbert ["La oración (I)"], sino más bien una diferencia entre el predominio del intelecto sobre la sensibilidad y el dominio de la sensibilidad sobre el intelecto. Ambos eran muy intelectuales, ambos hombres tenían sensibilidad muy aguda: pero en el pensamiento Donne parece estar en control de los sentimientos, y en Herbert el sentimiento parece estar en control del pensamiento. ... En el verso religioso de Donne, como en sus sermones, hay mucho más del orador, mientras que Herbert, por todo lo que él había sido exitoso como orador público de la Universidad de Cambridge, tiene un tono mucho más íntimo de la palabra.
La diferencia que tengo en mente es indicado incluso por las dos últimas líneas de cada soneto. Donne ... es, en el mejor sentido, el ingenio. Herbert ... es el tipo de poesía que ... puede ser llamada mágica. - T. S. Eliot. "George Herbert".

LA POLEA.
(The Pulley)

Cuando Dios hizo al hombre en un primer momento,
Teniendo una copa apoyada en bendiciones;
Dejanos (dijo) volcar en él todo lo que podamos:
Deja que la riqueza del mundo, yazca dispersa,
Contraída en un palmo.

Así la primera fuerza hizo un camino;
Entonces la belleza, la sabiduría, el honor, el placer flotaron:
Cuando casi todo estaba fuera, Dios hizo una estadía,
Percibiendo que el único de todos sus tesoros
Descansa puesto en el fondo.

Porque si yo (dijo)
Le otorgara esta joya también a mi creación,
Él adoraría mis regalos en lugar de a mí,
Y el resto de la naturaleza, no al Dios de la Naturaleza:
Así ambos serian perdedores.

Sin embargo, le permitió mantener el resto,
Pero hay que tenerlos con inquietud de afligirse:
Déjalo ser rico y que se canse, que al menos,
Si la bondad no lo guía, aún la fatiga
Le puede lanzar contra mi pecho.
 
Sería difícil explicar el poema de Herbert sin aludir a la caja de Pandora de los regalos. Los dioses, especialmente Zeus, dio a Pandora una caja, advirtiéndole que nunca la abriera. Su curiosidad se apoderó de ella, sin embargo, ella la abrió, desatando innumerables plagas y tristezas en el mundo. La única esperanza, la única cosa buena que la caja contenía, se quedo a consolar a la humanidad en sus infortunios. En este poema, la fusión de lo clásico y la riqueza cristiana le añade dimensión a la presunción de guía metafísica del poema, que es una polea que atrae al hombre lentamente hacia Dios.

LAS VENTANAS.
(The Windows)

Señor, ¿cómo puede el hombre predicar tu palabra eterna?
Es un frágil cristal perturbado:
Sin embargo, en tu templo tú la has brindado
En este lugar glorioso y trascendente,
Para ser una ventana, a través de tu gracia.

Pero cuando tú lo hayas templado en el cristal de tu historia,
Haciendo que tu vida brille dentro
De los santos predicadores, entonces la luz y la gloria
Crecerás más como pastor y te harás más ganador:
 

Lo que más demuestra que lo sombrío y lo blando, se diluye.
 

La doctrina y la vida, los colores y la luz,
Cuando se combinan en uno y se mezclan, llevan
Una relación fuerte y de sobrecogimiento: pero hablan solos
Se desvanecen como una cosa llameante,
Y en el oído, sin un círculo de conciencia.
 
Nota: "Las Ventanas", de George Herbert, fue escrito con bastante maestría. Este poema demuestra cómo el poder de Dios influye en los feligreses a través de ver y oír. Estos dos sentidos se ilustran mediante la comparación de los predicadores de las ventanas. Herbert ingeniosamente muestra que por la gracia de Dios, el hombre puede llegar a ser una ventana por la que la gloria de Dios brilla, como la ventana que transmite la luz.
- - - - - - - - - - - - -
Estos poemas seleccionados conforman el núcleo de El Templo (1633). Herbert escribió poesía desde muy temprana edad. Después de su muerte, una colección de más de 160 de sus poemas fue publicado, y le dieron el título de "El Templo". La mayoría de ellos han sido escritos antes de convertirse en sacerdote y vivió en Bemerton, pero muchos fueron revisados allí y algunos nuevos fueron escritos.
Nació el 3 de abril de 1593, en Montgomery, Gales y, murió el 1 de marzo de 1633 a la edad de 39 años en Bemerton, Wiltshire, Inglaterra.
Poeta Metafísico.
Fuente: Biblioteca Inmaterial de Clásicos Cristianos ( CCEL)
Traducción Literal del Inglés por: Juan Diego Amoroz E.®♪♫

viernes, 22 de marzo de 2013

VOLUPTUOSIDAD DE FLORBELA ESPANCA.

VOLUPTUOSIDAD.
En el divino impudor de la mocedad,
En ese éxtasis pagano que vence la suerte,
En un bramido vibrante de ansiedad,
¡Te doy mi cuerpo prometido a la muerte!

La sombra entre la mentira y la verdad.
La nube que arrastró el viento norte...
¡Mi cuerpo! Traigo en él un vino fuerte!
¡Mis besos de voluptuosidad y de maldad!

Traigo dalias rojas en mi regazo...
Son los dedos del sol cuando te abrazo,
¡Clavados en tu pecho como lanzas!

Y de mi cuerpo los leves arabescos.
Te van envolviendo en círculos dantescos.
Felinamente, en voluptuosas danzas...
De: Charneca em Flor.
Flor Bela de Alma da Conceição, conocida como Florbela Espanca (Vila Viçosa, Portugal, 8 de diciembre de 1894 - Matosinhos, Portugal, 8 de diciembre de 1930), fue una escritora portuguesa.
Precursora del movimiento feminista en Portugal, tuvo una vida tumultuosa, inquieta, transformando sus sufrimientos íntimos en poesía de la más alta calidad, cargada de erotismo y feminidad. (Wikipedia).



miércoles, 20 de marzo de 2013

POEMAS DE OLIVERIO GIRONDO.

Poema 18.

Llorar a lágrima viva.Llorar a chorros.Llorar la digestión. Llorar el sueño.Llorar ante las puertas y los puertos. Llorar de amabilidad y de amarillo.
Abrir las canillas, las compuertas del llanto.Empaparnos el alma, la camiseta.
Inundar las veredas y los paseos, y salvarnos, a nado de nuestro llanto.
Asistir a los cursos de antropología llorando. Festejar los cumpleaños familiares, llorando. Atravesar el África,llorando.
Llorar como un cacuy, como un cocodrilo...si es verdad que los cacuies y los cocodrilos no dejan nunca de llorar.
Llorarlo todo pero llorarlo bien. Llorarlo con la nariz, con las rodillas. Llorarlo por el ombligo, por la boca.
Llorar de amor, de hastío, de alegría. Llorar de frac, de flato, de flacura. Llorar improvisando, de memoria. ¡Llorar todo el insomnio y todo el día! 

EL PURO NO.
El no
el no inóvulo
el no nonato
el noo
el no poslodocosmos de impuros ceros noes que noan noan noan
y nooan
y plurimono noan al morbo amorfo noo
no démono
no deo
sin son sin sexo ni órbita
el yerto inóseo noo en unisolo amódulo
sin poros ya sin nódulo
ni yo ni fosa ni hoyo
el macro no ni polvo
el no más nada todo
el puro no
sin no.
De: En la Masmédula, 1954.
Oliverio Girondo.
Nació en Buenos Aires, 17 de agosto de 1891, murió en Buenos Aires, 24 de enero de 1967) fue un destacado poeta argentino. (wikipedia)

 

 

lunes, 18 de marzo de 2013

POEMAS DE JORGE CADAVID.

ZAZÉN.
Sentado frente a la pared blanca
tengo los ojos más claros



Sentado frente a la pared blanca

lo mismo que en el agua

las nubes pasan.

MÍMESIS.
Las cosas habitadas

por las palabras




Basta nombrarlas

para verlas moverse.

FÁBULA.
Las hormigas han hecho camino

por entre las letras

Oigo su marcha segura

por los renglones

Cada una carga su sílaba

y la deposita en el espacio

vacío de la página




No entiendo qué hace aquella solitaria

lejos del camino

con una palabra diez veces

más grande que ella

sobre su espalda.

Jorge Cadavid.
Nació en Pamplona, Norte de Santander, en 1962.

Entrada destacada

A VECES LLEGABAN ... CARTAS.

Las cartas de amor no se estilan hoy en día, pero fueron y seran importantes dentro de la historia de la humanidad por la expresión de se...